Contenido del blog

jueves, 16 de febrero de 2017

LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN


LA INFORMÁTICA EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA





La informática educativa puede emplearse como un apoyo para la enseñanza con la finalidad de estimular varios sentidos del sujeto que posibilite le aprendizaje. También puede ser el medio que permita la comunicación inmediata con el alumno.

 Es el vehículo a través del cual puede acercarse la acción docente a los estudiantes sin importar, fronteras, distancias o barrera. Nunca se sustituirá la labor del profesor porque la informática es una herramienta con la cual se puede operar el proceso educativo pero el diseño previo, la planificación y la estrategia a utilizar estará a cargo del experto educativo y del profesional.

La informática surge como ciencia en la década de los años sesentas y se define como el conjunto de técnicas encargadas del tratamiento automático de la información y su actividad gira en torno a las computadoras. Dados los últimos avances tecnológicos que han permitido incorporar a éstas la TV, el video, la radio, las telecomunicaciones, el teléfono, entre otros. Con esta convergencia se han desarrollado dos campos en esta área: la multimedia e Internet.

En síntesis se fortalece el hecho educativo.


miércoles, 15 de febrero de 2017

UNIDAD 1

INTRODUCCIÓN

Antes de iniciar con la puesta en práctica de la matemática y su relación con la Informática educativa vamos a considerar unos conceptos, la intención de poner los mismos es esclarecer dudas acerca de como se los puede utilizar. 

PROPOSICIONES

Teniendo en mente que queremos presentar los sistemas deductivos de la lógica como una herramienta práctica para los informáticos, vamos a introducirnos en el estudio de la lógica comenzando por lo más simple, la lógica de proposiciones, que corresponde a la lógica que simboliza y describe razonamientos basados en enunciados declarativos.

Lógica de proposiciones, se define una proposición como un enunciado declarativo que puede ser verdadero o falso, pero no ambos a la vez.

TIPOS DE PROPOSICIONES


TRADUCCIÓN DE PROPOSICIONES DESDE EL LENGUAJE COMÚN A LENGUAJE FORMAL 

Para realizar este proceso seguimos los siguientes pasos:
  • Identificar las proposiciones simples.
  • Dar nombre a cada proposición simple. 
  •  Identificar los conectivos utilizados.
  • De los conectivos identificar el principal.
Traducir al lenguaje formal.


Para el ejemplo que proponemos vamos a usar el conector lógico "condicional", hemos escogido este conector puesto que dentro de las traducciones a lenguaje formal es uno de los que más ambigüedades puede poseer.

Ejemplo:

Berta estudia matemáticas o Claudia estudia informática, pero no ambas.

Entonces tenemos:

p: Berta estudia matemáticas
q: Claudia estudia informática

Dándonos como resultado de la traducción lo siguiente:


(pq) ---¬(pq)

Nota: Para leer un condicional, se debe tener en cuenta que su redacción en lenguaje común no puede ser tan sencilla en inicio, en vista de ello, se puede usar las siguientes formas de parafrasear:

  • Si p entonces q
  • p implica q
  • p solo si q
  • p es suficiente para q
  • q si p
  • q para que p
  • q es necesario para p
Para reconocer la forma del condicional (parafraseo), en el caso que no sea “p es suficiente para q”, realizamos la siguiente pregunta:

¿Qué es suficiente para ... ? y como respuesta obtenemos el antecedente del condicional.
¿Qué es necesario para ... ? y como respuesta obtenemos el consecuente del condicional. 

LAS TABLAS DE VALOR APLICADAS EN LA EDUCACIÓN 



Las tablas de verdad nos permiten analizar cualquier fórmula y hallar sus valores de verdad. Nos dice si una fórmula satisface. Si un razonamiento es válido o no. 

Tablas de verdad o tabla de valores de verdad, es una tabla que muestra el valor de verdad  de una proposición compuesta, para cada combinación de valores de verdad que se pueda asignar a sus componentes.

Estas tablas pueden construirse haciendo una interpretación de los signos lógicos como: no, o, y, si…entonces, sí y sólo si. La interpretación corresponde al sentido que estas operaciones tienen dentro del razonamiento. Para la construcción de la tabla se asignará el valor 1(uno) a una proposición cierta y 0 (cero) a una proposición falsa.


Conectores Lógicos 

Existen 6 tipos de conectores lógicos que nos ayudan en la tarea de construir las tablas de verdad y son:  

  • Conjunción: La conjunción es un operador que opera sobre dos valores de verdad, típicamente los valores de verdad de dos proposiciones, devolviendo el valor de verdad verdadero cuando ambas proposiciones son verdaderas, y falso en cualquier otro caso. Es decir es verdadera cuando ambas son verdaderas.
  • Disyunción: La disyunción es un operador que opera sobre dos valores de verdad, típicamente los valores de verdad de dos proposiciones, devolviendo el valor de verdad verdadero cuando una de las proposiciones es verdadera, o cuando ambas lo son, y falso cuando ambas son falsas.
  • Disyunción Exclusiva: La disyunción exclusiva es un operador que opera cuando nos encontramos con valores que son contrarios y nos dice que de ser así, su valor deberá ser verdadero.
  • Condicional: En este conector, se da un caso especial, debe existir un antecedente y un consecuente, para que aplique de un modo correcto, al darse este caso; no dice, sera falso cuando el antecedente es verdadero y su consecuente falso
  • Bicondicional: El bicondicional o doble implicación es un operador que funciona sobre dos valores de verdad, típicamente los valores de verdad de dos proposiciones, devolviendo el valor de verdad verdadero cuando ambas proposiciones tienen el mismo valor de verdad, y falso cuando sus valores de verdad difieren.
  • Negación: La negación es un operador que opera. sobre un único valor de verdad, devolviendo el valor contradictorio de la proposición considerada.
Ejemplo de una tabla de valor:

Resultado de imagen de la importancia de tabla de valores de verdad en LA EDUCACION LOGICA


Implicación directacontraria,recíproca y contra-recíproca


Cabe recalcar que las proposiciones tienen unas maneras propias de ser expresadas, en especial en su escritura de lenguaje normal, por lo tanto consideramos importante, mencionarlas y poner sus respectivos ejemplos para tener más claridad en este temaa.

Formas de enunciar proposiciones condicionales:
Implicación directa: p → q
Implicación contraria: ~p → (~q)
Implicación recíproca: q → p
Implicación contra recíproca: ~q →(~p)
Ejemplo:
Dadas las proposiciones p: Es un animal mamífero
q: Tiene pelo entonces:
Implicación directa: Si es mamífero entonces tiene pelo
Implicación contraria: Si no es mamífero entonces no tiene pelo
Implicación recíproca: Si tiene pelo entonces es mamífero
Implicación contra recíproca: Si no tiene pelo entonces no es mamífero


Ejemplo gráfico: 



martes, 14 de febrero de 2017

CONCEPTOS PRINCIPALES

CONCEPTOS PRINCIPALES


LA LÓGICA MATEMÁTICA



Es la disciplina que estudia métodos de análisis y razonamiento; utilizando el lenguaje de las matemáticas como un lenguaje analítico.


 La lógica matemática nos ayuda a establecer criterios de verdad, equivalencias lógicas tales como el silogismo, hacer demostraciones de teoremas que participan en el análisis de argumentos planteados.
  
Por tanto, la lógica matemática  en la informática es la misma lógica aplicada al contexto de las ciencias de la Informática. Su uso es fundamental a varios niveles: en los circuitos computacionales, en la programación lógica y en el análisis y optimización (de recursos temporales y espaciales) de algoritmos.

la Lógica consiste en la examinación de la Validez o Invalidez aplicándo una sistematización en los Argumentos, analizando por ende su Estructura Lógica, sin tener en cuenta el contenido de lo que se ha argumentado, ni considear siquiera el Lenguaje utilizado, además de no contemplar el estado de Realidad del contenido, por lo que se considera a la misma como una Ciencia Formal.

... de Importancia: http://www.importancia.org/logica.php
la Lógica consiste en la examinación de la Validez o Invalidez aplicándo una sistematización en los Argumentos, analizando por ende su Estructura Lógica, sin tener en cuenta el contenido de lo que se ha argumentado, ni considear siquiera el Lenguaje utilizado, además de no contemplar el estado de Realidad del contenido, por lo que se considera a la misma como una Ciencia Formal.

... de Importancia: http://www.importancia.org/logica.ph
¿Podría existir la Informática sin la Lógica?


Partiendo de que la lógica es creada con el fin de dar solución a los a los inconvenientes presentes en la sociedad, en la búsqueda de su subsistencia en donde a prueba y error empiezan a brotar ideas que más adelante son tomadas por grandes filósofos como complemento  a los aportes que ellos estaban creando convirtiéndose estos aportes en si fundamentales para el avance tecnológico en la actualidad.



La Lógica en la Educación  

¿Podría existir la Informática sin la Lógica?

Dentro de la lógica Es deseable que una persona bien educada  tenga tanto la posesión del arte como la de la ciencia: que no sólo conozca las técnicas, adecuadas.  Que sepa  involucrar la integración armoniosa de arte y ciencia.

Toda persona educada debe saber cuándo es adecuado o incluso necesario ofrecer razones, como construirlas y evaluarlas